Terapia psicológica virtual

Al momento de escribir este artículo, la mayoría de las personas en los diferentes países se encuentra en casa debido al aislamiento del COVID-19, o Coronavirus. El confinamiento es una medida de supervivencia, una manera de cuidarte y cuidar a tus seres queridos, además, de ayudar a reducir la probabilidad de colapsar los sistemas de salud. Pero definitivamente implica un cambio drástico en la rutina que trae consigo amenazas que no se veían venir. Por eso, en ocasiones, no está de más pensar en la terapia psicológica virtual.

Es una época de absoluta incertidumbre acerca del panorama laboral y económico, donde familias que solo se veían en las comidas están forzadas a re-conocerse en un régimen de 24 horas. Personas que vienen acostumbradas a tener una agenda llena de trabajo y compromisos sociales deben quedarse solas en sus apartamentos, solas con sus pensamientos. Aunque “salvar el mundo” nunca había sido tan fácil como quedarse en casa con toda la tecnología de la que disponemos actualmente, tampoco estábamos preparados para pasar tanto tiempo quietos.

Te puede interesar: Psicólogos en línea

Adicionalmente, a la falta de preparación para tantos cambios, hay una fuerte presión por mantener la estabilidad en todos los aspectos de nuestra vida, y con la condición de hacerlo todo desde y en nuestra casa. Es un reto personal, emocional, familiar, profesional, económico, etc.

Cuando todo esto genera angustia, nos abruma, sobrepasa nuestra tranquilidad e incluso nos dificulta el sueño, es que el espacio terapéutico se convierte en un oasis al que se puede acudir para ordenar pensamientos, cambiar perspectivas, aprender nuevas estrategias de afrontamiento, o simplemente darles salida y trámite a las emociones. La terapia psicológica permite despejar todo cuanto ocurre en nuestra mente, en un espacio libre de juicios, logrando estar seguros con los propios pensamientos. 

Para la mayoría de las situaciones este acompañamiento se puede dar por medio de diferentes herramientas tecnológicas, y tiene grandes ventajas, como las siguientes:

  • Nos permite atender temas de salud mental guardando el confinamiento que la realidad demanda.
  • Evita posponer o dejar en segundo plano la salud mental por darle prioridad a la salud física.
  • En el caso de vivir acompañados, la terapia nos brinda un espacio individual y propio que puede estar haciendo falta en un momento en el que estamos todo el día con las mismas personas; o si vivimos solos, es la oportunidad de hablar con alguien que está en total disposición de escucharnos y atender a nuestras necesidades. 
  • Podemos aterrizar y acompañar los temores. 
  • Nos ayuda a evitar caer en pánico, ansiedad o depresión.
  • Es un momento para aprender de aceptación frente a cambios abruptos y radicales como el actual, y prepararse para otros que eventualmente se puedan presentar en la vida.
  • Podemos fortalecer la tolerancia a la incertidumbre.
  • Nos permite tener mejor manejo emocional frente a aspectos propios que ha traído la pandemia como: distanciamiento social, ansiedad, problemas de pareja, manejo de la casa, de los hijos, incertidumbre laboral, económica, etc.  

En Insight Psicología, el mismo equipo de profesionales que venía atendiendo presencialmente, es quien está realizando las sesiones virtuales, con seguimiento de protocolos y metodologías conocidas y comprobadas, garantizando un entorno de privacidad y seguridad para el paciente. Para conocer lo que requieres para tomar una sesión virtual visita nuestra página de Psicólogos en línea.

Si estás interesado en contactar psicólogos en línea, llámanos ahora:

Contacte psicologos en linea

O también puedes escribirnos:

¿Te resultó útil este contenido?

Haz clic en las estrellas para votar

Votación promedio 4.3 / 5. Número de votos: 27

Deja una respuesta

Call Now Button