En este blog de psicología, escrito por terapeutas profesionales, podrás encontrar temas de interés sobre neurofeedback, terapia de pareja, depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo TOC, trastornos alimenticios, psicoanálisis, entre otros y diversos enfoques para tratamientos efectivos.
Por: Psicólogo Mauricio Trujillo Foto de Milad Fakurian en Unsplash Al ser Neurofeedback una técnica no invasiva que utiliza la tecnología para medir la actividad eléctrica del cerebro y proporcionar retroalimentación en tiempo real, se ha utilizado durante décadas para tratar una variedad de trastornos mentales y mejorar la función cerebral. ¿Cómo se realiza el tratamiento de Neurofeedback? Este entrenamiento cerebral se basa en la idea...
Por: Psicólogo Mauricio Trujillo La terapia psicoanalítica y la terapia cognitivo-conductual son dos enfoques terapéuticos ampliamente utilizados en psicología. Aunque ambos comparten el objetivo de ayudar a las personas a manejar problemas emocionales y mejorar su bienestar psicológico, sus métodos y enfoques son muy diferentes. Qué es la terapia psicoanalítica La terapia psicoanalítica se centra en la comprensión profunda de los pensamientos y ...
Por: Psicólogo Mauricio Trujillo El concepto de insight es un elemento fundamental en la teoría y práctica del psicoanálisis. Este término se refiere a la comprensión profunda y significativa de las causas subyacentes de un problema psicológico o emocional. El insight es esencial en el proceso terapéutico para el avance y crecimiento personal. En psicoanálisis, esa comprensión profunda se logra a través de la exploración de los pensamientos, sentimi...
Por: Psicólogos Mauricio Trujillo y Margarita Moñino La dependencia emocional es un patrón de comportamiento en el que se necesita imperiosamente de otra persona por diferentes factores, puede ser a nivel emocional, físico o económico, y se puede dar en cualquier tipo de vínculo ya sea en pareja, en una amistad e incluso entre padres e hijos. A eso generalmente nos referimos al pensar qué es la dependencia emocional. Si bien es común que las persona...
Por: Psicólogo Mauricio Trujillo Cuándo te preguntas qué es insight en psicología, habría que decir que se trata de una capacidad cognitiva que nos permite conectar ideas y conceptos separados para llegar a una nueva comprensión o solución de una situación. Aunque esta habilidad ha sido ampliamente estudiada en el campo de la psicología, su aplicación en la vida cotidiana sigue siendo un misterio para muchas personas. A continuación profundiza...
Por: Psicóloga Margarita Moñino La comunicación en pareja es fundamental para mantener una relación saludable y duradera. Sin embargo, no siempre resulta sencillo expresar lo que sentimos o necesitamos, y en ocasiones puede haber malentendidos asociados a esas dificultades, que terminan generando conflictos. Es así como a continuación vamos a explorar la importancia de una comunicación asertiva en pareja y algunas claves para lograrla. ¿Por...
Por: Psicólogas Angie Sabogal y Margarita Moñino En Colombia, al igual que en varios países, se ha disminuido la cantidad de contagios del COVID-19, lo que ha llevado a retomar progresivamente las actividades laborales, sociales, familiares y educativas, lo que se conoce como postpandemia. La sociedad ha vuelto a la presencialidad, teniendo contacto físico con otros, y apreciando nuevamente los rostros al dejar el uso obligatorio del tapabocas.
...
Cuando sentimos o percibimos algún indicio de ansiedad en nuestra vida nos preguntamos ¿cómo saber si tengo ansiedad? pues es un término cada vez más común y frecuente en nuestro vocabulario. En las conversaciones cotidianas podemos llegar a usar frases como: “me siento ansiosa o ansioso” “tengo ansiedad” “estoy comiendo de la ansiedad que tengo” “eso me pone súper ansiosa o ansioso” entre muchas más; solemos utilizarlas para expresarnos cuando sentimos n...
Por: Psicólogas Daniela Díaz y Margarita Moñino ¿Qué es la responsabilidad afectiva en pareja? La responsabilidad afectiva es un comportamiento, y es importante entenderlo como tal porque es una forma de actuar en cada momento con cada persona que nos relacionamos. No es un rasgo fijo en nuestro actuar, puede aparecer y desaparecer en diferentes momentos, de manera que debemos estar atentos para tener acciones encaminadas hacia este objetivo. Esto, ...
Por: Psicóloga Stefany Valencia La pregunta de cómo saber si tengo depresión suele ser cada vez más frecuente frecuente. La depresión es una enfermedad multidimensional que no discrimina en género, edad o nacionalidad. La OMS estima que el 3.8% de la población total de la tierra sufre de algún trastorno de depresión, esto sin saber cuántas personas que sufren de estas condiciones nunca reportan síntomas o buscan ayuda. Si alguna vez has sospechado, ...