Dependencia Emocional, tratamiento en Bogotá

Por: Psicóloga Carolina Pulido

La dependencia emocional es considerada una necesidad excesiva y constante que siente una persona hacia otra, en la mayoría de los casos su pareja sentimental. El dependiente emocional, generalmente adopta ciertos comportamientos característicos extremos, donde puede tender a ser sumiso e inferior o también llegar a ser dominante y manipulador, ambas con la finalidad de mantener una relación sentimental a la cual le genere cierta dependencia por miedo a estar solo o a perder a su pareja.

Los síntomas característicos de este trastorno están relacionados con baja autoestima, desequilibrio de poder, falta de comunicación, escasa toma de decisiones, temor a la pérdida y abandono, deterioro de sus redes sociales, etc.

Dependencia emocional características y señales de alerta

  • Piensas que amar es sufrir siempre.
  • Posees un nivel de autoestima muy pobre y un autoconcepto muy negativo no acorde a la realidad.
  • Existe la auto anulación, renuncias a ser tú mismo con el fin de agradar a tu pareja.
  • Piensas en cambiar la forma de actuar de tu pareja por sentir sensaciones de seguridad y confianza.
  • En tu relación de pareja hay un desequilibrio de poder, donde uno de los dos tiende a ser sumiso y el otro a ser dominante.
  • Piensas en cambiar la forma de actuar de tu pareja por sentir sensaciones de seguridad y confianza.
  • Tienes dificultad para tomar decisiones, por priorizar las necesidades y preferencias de tu pareja.
  • Posees sentimientos de preocupación y culpa por no cumplir con las expectativas de tu pareja y existe en temor constante a perderla o sentirte abandonado.
  • Tiendes a controlar a tu pareja y hacer revisión constante de lo que hace, generando celos obsesivos por temor a perderla y a quedar solo.
  • Tienes demasiado temor a ser rechazado, no aprobado o abandonado por tu pareja y finalmente te asusta quedar solo.
  • No eres capaz de darle fin a una relación negativa, toxica y nociva.
  • Justificas los comportamientos inadecuados de tu pareja, como poca afectividad y las conductas violentas (verbal, psicológica, física y sexual).
  • No tienes una red de apoyo, tus relaciones laborales, amistosas y familiares se han deteriorado por “fortalecer” la relación con tu pareja.

 

Etapas de la Dependencia Emocional

Por lo general las personas con Dependencia Emocional, constituyen sus relaciones en las siguientes etapas:

1. Etapa de euforia: Deseo intenso de tener pareja, a tal punto de que se idealiza y se crean expectativas altas.
2. Subordinación: Se ve a la pareja como el centro de su mundo, lo que le otro desea se cumple con sumisión.
3. Deterioro: Se origina debido al desequilibrio dentro de la relación sentimental, ya que uno adopta la postura dominante y el otro la sumisa.
4. Ruptura: Relacionada a sentimientos de tristeza decepción y posible depresión.
5. Relaciones de transición: Búsqueda activa de nuevas parejas, ya que le es imposible soportar la soledad.
6. Reinicio del ciclo: Generalmente encuentra una nueva pareja con similitudes a la anterior, lo cual indicara que se reinicie el ciclo.

Podría interesarte: Terapia de pareja

¿Cómo superar la Dependencia Emocional?

Una alternativa para superar la dependencia emocional es llevar a cabo un tratamiento psicológico. Este puede estar conformado por una gama de sesiones terapéuticas que están sujetas a un determinado periodo de tiempo en el cual se generara un plan interventivo directo a las características identificadas en la persona. Promoviendo el trabajo constante en autoesquemas (autoestima, autoimagen, autoconcepto y autoeficacia) y el desarrollo de estrategias o herramientas que posean funcionalidad para la persona en cuanto a la toma de decisiones, expresión de emociones, pensamientos y sentimientos; además de psico-educación en aspectos adecuados a tener en cuenta en las relaciones.

 

Dependencia Emocional tratamiento en Bogotá

Contacta psicólogos especializados en Bogotá, que podrán darte las pautas para identificar si sufres de dependencia emocional y cómo superarla a través de efectivos tratamientos psicológicos.

Comunícate con Insight Psicología para más información:

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Teléfono de contacto

    Asunto

    Su mensaje

    ¿Por qué medio se enteró de nosotros?

    ¿Te resultó útil este contenido?

    Haz clic en las estrellas para votar

    Votación promedio 4 / 5. Número de votos: 1

    Deja una respuesta

    Call Now Button