Psicólogo infantil Bogotá para estilos de crianza

Por: Psicógolo Pablo Castillo

Indiscutiblemente, la vida ha cambiado de forma abismal en las últimas décadas, la infancia que vivieron los padres actuales no es la misma que actualmente viven sus hijos. Las inquietudes con las que esta nueva generación de padres se acerca al psicólogo infantil son cada vez más diversas, desde dificultades escolares hasta inquietudes en la crianza y es precisamente este tema el que abordaremos a continuación por medio de los estilos de crianza.

No existe un manual universal para ser padre, no existe una receta mágica para ser papá, mucho menos podemos decir que ser padre sea fácil, todo lo contrario, es una de las situaciones más desafiantes en la vida. Por todo lo anterior en ocasiones se hace indispensable la guía profesional en el proceso de crianza, y es aquí donde el psicólogo infantil puede orientar el manejo de los niños para facilitar tu rol como orgulloso papá o mamá.

A menudo y cada vez con más frecuencia se acercan a la consulta del psicólogo infantil padres preocupados por su rol en las “problemáticas” de sus hijos, expresando sentirse “responsables” por algunas dificultades que afectan la vida diaria el niño o el adolescente, con la incertidumbre de si están criando bien a sus hijos y con la esperanza de aprender nuevas estrategias para manejar los problemas del hogar.

En contraste y también con gran frecuencia, son muchos los padres que acuden a consulta con el psicólogo infantil sin tener claridad del impacto que tiene su estilo de crianza en las conductas inadecuadas del menor. Entender cómo mi actuar cotidiano se refleja en algunas dificultades frecuentes de mis hijos, suele ser un desafío para algunos padres y madres.

Pero tranquilo, el trabajo del psicólogo infantil no es establecer “culpas” ni “señalar con el dedo”, por el contrario, la labor del profesional está direccionada a construir estrategias, partiendo del hecho de que ningún papá es malo o bueno, solo tienen diferentes estilos de crianza.

Los estilos de crianza se definen como las diferentes formas de reaccionar o responder que tiene los padres ante las conductas, emociones y pensamientos de sus hijos. Estos estilos de crianza están determinados por las propias emociones, pensamientos y conductas de los padres. En ese orden de ideas es importante resaltar que el estilo de crianza de cada padre está fuertemente influido por las experiencias de vida y el historial de aprendizaje que tuvo antes de embarcase en la gran aventura de ser padre.

No olvidemos que los padres de hoy fueron hijos ayer. La forma en que estos padres actuales fueron criados aporta importantes elementos al estilo de crianza con el que criarán a sus hijos. Es así como muchos padres tienden a replicar el modelo bajo el que crecieron en sus hogares de origen, mientras otros consideran que dicho modelo fue un inadecuado y procuran hacer todo lo contrario. “Cada quien cría a sus hijos como quiere” dice la gente con gran frecuencia en la cotidianidad de la vida y aunque esto es parcialmente cierto es labor del psicólogo infantil enseñar tips prácticos al padre que puedan incorporarse en la crianza para alcanzar un estilo más equilibrado y benéfico para el niño o adolescente.

3 Estilos de crianza

¿Cómo sé si estoy criando bien? La pregunta es muy válida y saber qué estilo de crianza tienes puede acercarnos a una respuesta. Es importante saber que el psicólogo infantil define 3 tipos de estilos de crianza diferentes, cada uno con sus características muy bien definidas y con impactos diferentes sobre el menor. Estos 3 estilos son frecuentemente llamados permisivo, autoritario y democrático. De seguro te habrás hecho una idea de que es cada uno con leer su nombre, pero permítenos darte a continuación mayor claridad de qué es cada uno.

Estilo de crianza permisivo

Empecemos hablando del estilo de crianza permisivo, tal vez el más fácil de reconocer de los tres, tanto en otros padres como en el propio rol. En este caso hablamos de padres con bajos niveles de exigencia y de establecimiento de normas en el hogar, las responsabilidades que se le delegan al menor son pocas y las normas que debe cumplir en el hogar suelen ser poco claras y casi nunca se hacen cumplir.

Estos padres generalmente tienen dificultades para establecerse como figuras de autoridad frente a los hijos y son ellos quienes habitualmente toman “el control” de las situaciones. Pero no todo puede ser negativo, es importante resaltar que los padres permisivos, en contraste con su bajo nivel de exigencia, suelen ser muy receptivos a las emociones y necesidades afectivas del menor. Por todo lo antes dicho, los niños criados bajo este estilo suelen tener dificultades para tolerar la frustración y para cumplir de manera responsable con sus obligaciones durante la vida adulta, dada la poca exigencia y la aparente sensación de que todo se puede conseguir con facilidad durante la niñez y la adolescencia.

Estilo de crianza autoritario

En contraste con el estilo de crianza anterior ahora encontramos a los padres autoritarios, quienes suelen manejar el desafío de la crianza de manera totalmente opuesta a los permisivos. Estos son padres que llevan las riendas de su hogar con niveles de exigencia altos y estrictos, los errores no son una opción, las responsabilidades son desbordantes y las normas son claras y estrictas. Este estilo de crianza está fuertemente influenciado por una alta presencia de castigos ante el incumplimiento de los parámetros por parte de los hijos, la negociación no es ni de lejos una opción, y son pocos los espacios de discusión sobre la emocionalidad y las necesidades de los hijos.

Sin embargo, es importante resaltar que la delimitación clara de las normas es el plus que aporta este estilo de crianza. Los hijos que crecen bajo este patrón suelen tener dificultades de ansiedad, y en la toma de decisiones en la vida adulta ya que los parámetros estrictos durante la infancia y la adolescencia generan inseguridad y poca autonomía.

Estilo de crianza democrático

Por último, encontramos el estilo de crianza democrático, que no es más que el intermedio entre los dos antes mencionados. En este caso hablamos de una crianza equilibrada entre exigencia y comprensión de las necesidades de los hijos. Los padres que usan este estilo de crianza suelen confiar en las capacidades de sus hijos y brindarles apoyo y ejemplo cuando no saben cómo resolver una situación particular, otorgan responsabilidades acordes a la edad y las capacidades del menor, procurando no resolverles las dificultades y por el contrario impulsándolos a utilizar las propias herramientas para resolver conflictos cotidianos. Los niños que crecen bajo dicho estilo suelen tener una autoestima adecuada, un buen desarrollo de la capacidad de resolución de conflictos y una buena percepción de bienestar subjetivo en la adultez.

Tengamos en cuenta que cada padre es diferente y en un mismo hogar papá puede manejar un estilo de crianza y mamá otro, esta diferencia en los estilos de crianza puede generar dificultades adicionales a las anteriormente mencionadas, por esto es importante que mamá y papá coordinen sus esfuerzos en una misma dirección para garantizar el bienestar presente y futuro de los hijos y seguramente el psicólogo infantil trabajará en pro de enseñar a ambos padres un estilo de crianza democrático, que los ayude a balancear su hogar y su rol.

Cuéntanos ¿Qué estilo de crianza crees que tienes después de leer este artículo? Tu opinión es importante para nosotros.

**Psicólogo infantil en Bogotá**

En Insight Psicología contamos con profesionales especializados y psicólogos infantiles en Bogotá, que a través de terapias y tratamientos psicológicos de probada efectividad te pueden orientar con pautas de crianza. Contáctanos para conocer más sobre nuestras alternativas de tratamientos.

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Teléfono de contacto

    Asunto

    Su mensaje

    ¿Por qué medio se enteró de nosotros?

    ¿Te resultó útil este contenido?

    Haz clic en las estrellas para votar

    Votación promedio 5 / 5. Número de votos: 5

    Deja una respuesta

    Call Now Button