
Lo que vas a encontrar
- ¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?
- Algunos síntomas de trastorno obsesivo compulsivo
- ¿Por qué acudir a Terapia Cognitivo Conductual para el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?
- ¿Dónde ir a terapia cognitivo conductual para el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Bogotá?
- Programe una cita de Terapia cognitivo conductual para Trastorno obsesivo compulsivo en Bogotá
Por: Psicóloga Karenth Jiménez
La Terapia cognitivo conductual es un tipo de tipo de intervención psicológica de probada efectividad que busca dar tratamiento a dificultades que afectan la vida de las personas, como el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Pero primero vale la pena entender qué es el TOC, para luego comprender por qué la terapía cognitivo conducutal para el transtorno obsesivo compulsivo es una alternativa
¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?
Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5, por sus siglas en inglés) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, el trastorno obsesivo compulsivo se refiere al hecho de que una persona tenga obsesiones, compulsiones o las dos cosas. Las obsesiones se refieren a imágenes mentales, impulsos o pensamientos que se repiten constantemente y que son indeseados y por lo tanto causan ansiedad o estrés. Quien padece estos pensamientos o impulsos intenta ignorarlos o hacer que desaparezcan.
Las compulsiones, por su parte, son conductas o pensamientos que se repiten constantemente para que una obsesión desaparezca, por ejemplo, lavarse las manos repetidamente, poner cosas en un orden específico o revisar algo una y otra vez. Hacer esto tiene por objetivo prevenir o disminuir la angustia y evitar una situación temida. No obstante, estos pensamientos son evidentemente exagerados o no tienen relación con la realidad.
Conozca en profundidad algunas de las causas y síntomas
Algunos síntomas de trastorno obsesivo compulsivo
Los síntomas del Trastorno obsesivo compulsivo pueden ser heterogéneos, estos son algunos de ellos, entre otros:
- Miedo excesivo a la contaminación: los microbios, la suciedad, los gérmenes o virus son una fijación para estas personas. Esto puede conllevar a acciones como lavarse las manos repetidamente.
- El orden: malestar al encontrar objetos que fueron movidos del lugar en el que se supone deben estar. Búsqueda constante de perfección.
- Fobias de impulsión: miedo a perder el control o tener pensamientos prohibidos con relación a la religión, el sexo o hacer daño a los demás o a sí mismo.
- Verificar una y otra vez: duda permanente sobre asuntos como cerrar la puerta correctamente, apagar las luces, cerrar el agua o el gas, entre otras.
- Contar excesivamente: necesidad de estar contabilizando todo cuanto ven, por ejemplo carros en la calle, ventanas en una edificación, etc.
- Repetir: decir palabras de forma reiterada y en silencio, así como rezar una y otra vez.
- Acumular: dificultad para deshacerse de objetos y recolectar sin control.
¿Por qué acudir a Terapia Cognitivo Conductual para el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?
La terapia cognitivo conductual para el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un tratamiento psicológico que se compone de tres etapas principalmente, mediante las cuales se busca analizar la situación, hacer una intervención para trabajar la dificultad, en este caso el TOC, y por último, un seguimiento en el que se evidencian los avances.
A través de un trabajo con el terapeuta experto, se hace una observación y análisis en detalle sobre lo que ha ocurrido en la vida de la persona, en sus contextos y en su ámbito personal, así como sus acciones y pensamientos. Esto con el objetivo de llegar a una explicación detallada de lo que ocurre, cuáles son las razones y por qué se sigue presentando.
Con esta claridad, se comienza un trabajo de la mano del terapeuta y una intervención en la que se busca adquirir habilidades para contrarrestar las dificultades propias que trae consigo el trastorno obsesivo compulsivo. Este trabajo incluye, entre otras, algunas actividades tales como:
- Reconocer la cadena de pensamiento disfuncional que tiene la persona obsesiva, con el propósito de que reconozca cuando está pensando en modo «obsesivo», generando estrategias de «Parada de pensamiento».
- Actividades que implican revisar y hacerse consciente de la inconveniencia del habito que están usando como compulsión, entrenando en una respuesta que compita con el hábito compulsivo que se ha desarrollado.
Todo esto, por supuesto, responde a cada caso particular.
Finalmente, el tratamiento entra en la fase final, en la que se comienzan a ver los logros frente a los objetivos planteados y las estrategias para determinar que la terapia cognitivo conductual fue suficiente y efectiva para resolver las dificultades iniciales y este progreso podrá mantenerse a lo largo del tiempo.
Al final del proceso se evidenciará la razón por la cual la terapia cognitivo conductual para el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un tipo de intervención de alta efectividad para lograr cambios significativos.
¿Dónde ir a terapia cognitivo conductual para el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Bogotá?
En Insight Psicología contamos con psicólogos en Bogotá con amplios conocimientos en terapia cognitivo conductual y cómo aplicarla de manera efectiva al trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Estos son los datos de contacto para conocer en dónde asistir a una terapia cognitivo conductual para el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Bogotá.
PBX: + (571) 5301400
TEL: + (571) 2884964
Correo: insightpsicologiaips@gmail.com
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m a 8:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Cra 13 No 78 – 17
Bogota – Colombia
Programe una cita de Terapia cognitivo conductual para Trastorno obsesivo compulsivo en Bogotá
Para programar una cita en Bogotá y conocer más de tratamiento para el trastorno obsesivo compulsivo TOC, desde el enfoque cognitivo conductual, puedes comunicarte con Insight Psicología o escribirnos:
Me gustaría saber que costo tiene la consulta y si están afiliados a una empresa de medicina prepagada.
No pude contactar ni enviar mi mensaje
Gracias Adriana, vamos a revisar la página, puedes escribirnos por WhatsApp +573123503133 con gusto resolveremos tus inquietudes
Hola buenos días, me gustaría ampliar la información, mi nombre es Sandra y mi hijo necesita recibir tratamiento
Buenas tardes Sandra si tu hijo es menor de edad puedes contactarnos a los números fijos en Bogotá 6015301400 / 6015163600 o al celular/WhatsApp 3123503133, en caso de ser mayor de edad puedes remitirle nuestros datos de contacto. Estaremos atentos a su comunicación.