
Lo que vas a encontrar
Por: Psicólogas Daniela Díaz y Margarita Moñino
¿Qué es la responsabilidad afectiva en pareja?
La responsabilidad afectiva es un comportamiento, y es importante entenderlo como tal porque es una forma de actuar en cada momento con cada persona que nos relacionamos. No es un rasgo fijo en nuestro actuar, puede aparecer y desaparecer en diferentes momentos, de manera que debemos estar atentos para tener acciones encaminadas hacia este objetivo. Esto, a su vez, nos permite aprender, mejorar y modificar nuestro comportamiento cuando se requiera.
Conoce nuestro servicio de Terapia de pareja
Ser responsables afectivamente es buscar un equilibrio entre lo que piensa y siente mi pareja, y lo que pienso y siento yo, de manera que no se esté en el lado del egoísmo, pero tampoco desbordándose totalmente por el otro y dejando de lado necesidades propias.
Este equilibrio se basa en la empatía, en la comprensión de que todos nos equivocamos y que todas las relaciones tienen altibajos, pero asumimos la responsabilidad de nuestros actos, somos capaces de pedir perdón y de perdonar, evitando señalamientos o culpas, asumiendo lo que corresponde a cada parte. Y resulta más sano si esto se tiene en cuenta desde el principio de la relación, de manera que se cree un vínculo sano fundamentado en el diálogo, honestidad y respeto mutuo. Estos aspectos son importantes para hablar de responsabilidad afectiva en pareja.
¿En qué se basa de la responsabilidad afectiva?
Se basa en el consenso, cuidado y diálogo sobre los sentimientos y emociones que surgen dentro de una relación, esto implica escuchar al otro y acompañarlo teniendo en cuenta sus emocion en pareja es y que nuestras acciones no dañen física ni emocionalmente a la otra persona. Dado esto, es importante que cada miembro de la pareja se haga cargo de sus propios sentimientos y de la forma correcta de expresarlos.
De esta manera, la responsabilidad afectiva en pareja tiene en cuenta la forma en la cual reaccionamos ante las emociones ajenas, llegando a comprender y a validar las emociones de las otras personas cuando nos las expresen sin atacarlos, sin juzgarlos o sin intentar que estas emociones desaparezcan rápidamente, por el contrario, acompañando al otro sin agredirlo y sin sentirnos culpables por esas emociones presentes.
¿Cuál es el objetivo de la responsabilidad afectiva en relaciones de pareja?
La idea entonces de la responsabilidad afectiva en pareja es poder cuidar al otro, todo lo que sea posible, no con el objetivo de evitarle el sufrimiento sino de evitar el sufrimiento innecesario, es decir, poder ser sinceros con lo que sentimos y pensamos en el momento correcto sin prolongar el sufrimiento del otro ni el propio, afrontando las conversaciones incómodas y buscando una solución que pueda llegar a favorecer ambas partes.
¿Cómo saber que estamos siendo responsables afectivamente?
- Podemos expresar y dialogar sobre nuestros sentimientos y expectativas de la relación.
- Mantenemos en lo posible una comunicación asertiva.
- Ponemos límites de mutuo acuerdo con la intención de respetarnos.
- Cuidamos al otro y a nosotros mismos.
- Entendemos que nuestras acciones tienen consecuencias en el otro.
¿Qué NO es la responsabilidad afectiva en pareja?
Dado lo anterior, existen varios aspectos que no hacen parte del concepto de responsabilidad afectiva, y es necesario reconocerlos e identificarlos dentro de nuestra relación de pareja.
- Ocultar información importante sobre nuestros sentimientos a la otra persona.
- Invalidar las emociones de nuestra pareja o no permitir que las exprese.
- No ser claros o incumplir acuerdos previamente establecidos.
- Hacer cosas que lleven al otro a ilusionarse cuando nosotros no queremos implicarnos.
- Pretender que el otro adivine lo que siento y/o necesito.
- Hacerme cargo de las emociones de mi pareja
Por lo tanto, y partiendo de la base que “no hay dos personas con las mismas historias, aprendizajes, recursos y experiencias”, es necesario reconocer dentro de nuestra relación aquellas señales que indican que nuestra pareja o nosotros no estamos siendo responsables afectivamente, esto con el objetivo de tomar decisiones respecto a la relación o buscar ayuda profesional para construir las herramientas necesarias y modificar comportamientos que nos permitan llegar a un bienestar dentro de nuestro vínculo.
Referencias
- ¿Qué es la responsabilidad afectiva y por qué no puedes huir de ella? Abc bienestar; 30 agosto 2021 Qué es la responsabilidad afectiva y por qué no puedes huir de ella (abc.es)
- Reportaje RTVE (2021) con la Psicóloga Denisa Praje “La responsabilidad afectiva y el peso de nuestros actos sobre los demás”.