Que es toc

Por: Psicólogo Mauricio Trujillo

Si te has preguntado qué es TOC, debes saber que se trata de un trastorno psicológico que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones, su base es la ansiedad. Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos no deseados y recurrentes, mientras que las compulsiones son conductas repetitivas que una persona realiza en respuesta a esas obsesiones. No hay una única causa de esta condición, es una combinación de factores biológicos y ambientales lo que contribuye a su desarrollo.

Posibles Causas del TOC

  1. Anomalías fisiológicas a nivel cerebral: Estudios de neuroimagen han revelado diferencias en la estructura y función del cerebro en individuos con TOC, en quienes están afectadas las regiones involucradas en la regulación de pensamientos y emociones.
  2. Dinámicas familiares: Especialmente en la infancia y la adolescencia, pueden contribuir al desarrollo del TOC las familias que son altamente críticas, controladoras o que ponen una gran presión sobre sus hijos. La sobreprotección de los padres también puede influir, ya que puede llevar a la falta de autonomía y la dependencia.
  3. Conformación de vínculos: Conflictos no resueltos en la relación con los padres, como sentimientos ambivalentes hacia ellos y patrones de apego inseguro pueden contribuir al desarrollo de TOC, pues las personas con un apego ansioso o ambivalente pueden ser más propensas a preocuparse en exceso y desarrollar obsesiones sobre la pérdida de las personas a las que están apegadas.
  4. Experiencias de vida: Los síntomas de TOC pueden ser una expresión de conflictos internos no resueltos o traumas emocionales del pasado. Estos conflictos pueden estar relacionados con aspectos de la sexualidad, la agresión, el miedo, la culpa u otros sentimientos reprimidos.

Principales Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo

El TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Algunos síntomas comunes incluyen:

  1. Obsesiones: Pensamientos intrusivos, como miedo a la contaminación, pensamientos blasfemos, miedo a dañar a otros o a uno mismo, necesidad de simetría, entre otros.
  2. Compulsiones: Conductas repetitivas que se realizan para aliviar la ansiedad asociada con las obsesiones, como lavarse las manos en exceso, contar, verificar o repetir ciertas acciones.
  3. Impacto en la Vida Diaria: El TOC puede interferir significativamente en la vida cotidiana afectando las relaciones, el desempeño académico o laboral y la calidad de vida en general.

Tipos de TOC

El TOC puede manifestarse de diversas formas, y se han identificado varias categorías basadas en los tipos de obsesiones y compulsiones que experimenta una persona, siendo posible presentar combinación de diferentes subtipos o síntomas, algunos pacientes pueden no encajar con exactitud en ninguna de estas categorías. Algunos de los más comunes son:

  1. TOC de Conteo y Orden: Necesidad extrema de contar objetos o realizar rituales de orden repetitivos. Pueden contar los pasos que dan, los objetos en una habitación o realizar tareas en un orden específico.
  2. TOC de Contaminación y Limpieza: Las obsesiones están relacionadas con la contaminación y la suciedad, y las compulsiones incluyen lavado excesivo de manos, duchas largas o evitar tocar objetos o personas percibidos como contaminantes.
  3. TOC de Verificación: Obsesiones sobre olvidar algo importante o cometer un error grave. Como resultado, se realizan compulsiones de verificación, como revisar repetidamente si cerraron la puerta con llave o apagaron los electrodomésticos.
  4. TOC Religioso o Moral: Obsesiones relacionadas con preocupaciones religiosas o morales. Las compulsiones pueden incluir oraciones repetitivas, confesiones constantes o rituales para evitar cometer actos inmorales.
  5. TOC de Acumulación: Dificultad para desechar objetos, incluso cuando son inútiles o insalubres. Acumulan objetos de manera compulsiva y a menudo viven en condiciones abarrotadas y desordenadas.
  6. TOC de Simetría y Ordenamiento: Obsesión con la simetría y la necesidad de que las cosas estén perfectamente ordenadas. Las compulsiones incluyen reorganizar y ajustar constantemente objetos y muebles para que estén simétricos.
  7. TOC de Seguridad: Obsesiones relacionadas con la seguridad de sí mismos o de sus seres queridos. Pueden realizar compulsiones como rezar, tocar objetos en un patrón específico o evitar situaciones que perciben como peligrosas.
  8. TOC Sexual: Obsesiones centradas en pensamientos o impulsos sexuales no deseados y perturbadores. Las compulsiones pueden incluir la evitación de situaciones sexuales, la verificación repetida de orientación sexual o la realización de actos sexuales compulsivos.
  9. TOC de Daño a Otros: Obsesiones acerca de causar daño a otras personas, ya sea de manera involuntaria o deliberada. Pueden realizar compulsiones para prevenir este daño, como evitar objetos afilados o mantenerse alejados de personas.
  10. TOC de Hipocondría: Obsesiones centradas en la preocupación constante por tener una enfermedad o una afección médica grave. Las compulsiones pueden incluir consultar a médicos repetidamente, realizar pruebas médicas innecesarias o buscar constantemente información médica en línea.

Tratamientos para Trastorno Obsesivo Compulsivo

El tratamiento del TOC suele ser multidisciplinario y puede incluir:

  1. Terapia de enfoque psicoanalítico: Busca identificar las causas subyacentes y los conflictos no resueltos que pueden estar contribuyendo al TOC, examinando experiencias de la infancia, relaciones familiares, traumas y otros eventos, de manera que ayuda a procesar emociones reprimidas, a analizar los mecanismos de defensa y fomentar el autoconocimiento.
  2. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a las personas a identificar, desafiar y cambiar sus pensamientos, emociones y comportamientos obsesivos y compulsivos.
  3. Medicamentos: En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) para ayudar a reducir los síntomas del TOC.
  4. Terapias de Grupo y Apoyo: Participar en terapias de grupo o buscar apoyo de amigos y familiares puede ser beneficioso para quienes padecen TOC.

Conclusión: El Trastorno Obsesivo-Compulsivo es una condición mental compleja cuya raíz es la ansiedad. Si tú o alguien que conoces está lidiando con TOC, es importante buscar ayuda profesional, con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden encontrar alivio y mejorar su calidad de vida. Ampliar el conocimiento y la comprensión de las posibles causas, los síntomas, los tipos y las opciones de tratamiento, es un paso importante en este proceso.

Fuentes

Gabbard, G (2021). Enfoques de orientación psicoanalítica para el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo.  Revista Internacional de Psicoanálisis Aperturas NÚMERO 009 2001. Tomado de: http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000183

Phillips, K. y Stein, D. (2021). Trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Manual MSD. Tomado de: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastorno-obsesivo-compulsivo-y-trastornos-relacionados/trastorno-obsesivo-compulsivo-toc

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC (2023). Trastorno obsesivo-compulsivo. Tomado de: https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/spanish/ocd.htmlMayo Clinic (2021). Trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Tomado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/obsessive-compulsive-disorder/symptoms-causes/syc-20354432

¿Te resultó útil este contenido?

Haz clic en las estrellas para votar

Votación promedio 4.8 / 5. Número de votos: 12

Deja una respuesta

Call Now Button